El documento contempla los parámetros básicos de las 15 redes tranviarias existentes en la actualidad, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Madrid, Parla, València, Alacant, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Jaén, Granada, Sevilla y Sóller. Se incluye Jaén porque se ha anunciado su apertura para este verano.
A éstas se añaden las dos redes que se encuentran en planificación, es decir, aquellas en que los gobiernos respectivos han aprobado el proyecto, Palma de Mallorca y Camp de Tarragona.
Y finalmente figuran otras 22 redes de ciudades o territorios que por sus características demográficas y configuración territorial son claros candidatos a disfrutar algún día de un servicio de tranvía. Se trata de Lleida, Vigo, Terres de l'Ebre, Costa Brava, Lloret-Blanes, Olot-Girona, Bagues-Berguedà, Pamplona, A Coruña, León, Valladolid, Badajoz, Castelló, Albacete, Córdoba, Campo de Gibraltar, Vélez-Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, TramVallès, Elx, Logroño y Santander.

- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios